;

Noticias

Mayoría de docentes de secundaria no utilizan las TIC en la enseñanza

30/3/23 / Diario Libre

La gran mayoría de los docentes, desde la perspectiva de los estudiantes de secundaria, no son muy dados a utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) durante el proceso de enseñanza en las aulas, de acuerdo a la investigación “Estrategias de aprendizaje y percepción de estrategias de enseñanza de los estudiantes de Secundaria en República Dominicana”.

La investigación realizada por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) analizó el uso de las estrategias de aprendizaje por los estudiantes y el uso de estrategias de enseñanza de docentes del nivel secundario.

(...)

Universo del estudio y medición de estrategia

El estudio fue realizado en 248 centros educativos a nivel nacional, 137 escuelas y 111 colegios con la participación de 3,162 alumnos del sector público y 2,761 del sector privado y para medir las estrategias de aprendizaje del alumnado de secundaria se utilizaron cuatro variables: gestión del tiempo, preparación de la información, técnicas de apoyo y estrategias de repaso.

Mientras que el instrumento utilizado para medir la percepción sobre las estrategias de enseñanza percibidas de los docentes se evaluaron planificación de la clase, introducción de la clase, desarrollo de la clase y práctica, cierre y evaluación de los aprendizajes y uso de las tecnologías.

Ministerios de Educación y Energía y Minas acuerdan instalar paneles solares en 314 escuelas

30/3/23 / Nota de prensa Minuto a Minuto

El convenio, que cuenta con el apoyo del Consejo Consultivo para el Cambio Climático, conlleva una inversión de 112 millones de pesos y será ejecutado en 19 provincias.


Los ministerios de Educación (MINERD) y de Energía y Minas (MEM) firmaron este martes un acuerdo interinstitucional que contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos en 314 centros educativos de todo el territorio nacional con energía eléctrica deficientes o que no cuentan con electricidad.

El “Acuerdo Marco de Colaboración Interinstitucional”, que conlleva una inversión de RD$112 millones, fue firmado por los ministros de Educación, Ángel Hernández, y de Energía y Minas, Antonio Almonte, con la presencia de Max Puig, presidente del Consejo Consultivo de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), entidad que funge de vigilante para el cumplimiento del convenio.

El convenio es el resultado de un amplio diagnóstico realizado por técnicos del MEM adscritos al viceministerio de Energía, quienes determinaron la necesidad de instalar o mejorar la calidad de energía eléctrica en 314 planteles de 19 provincias, incluido Santo Domingo, así como de las comunidades circundantes.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó el alto contenido social del acuerdo y aseguró que “para nosotros es de mucho agrado firmar este convenio y garantizar que en un futuro muy próximo todas esas escuelas y comunidades cercanas a dichas escuelas puedan ser dotadas de energía mediante paneles solares”.

(...)

Serán dotadas de paneles solares fotovoltaicos nueve (9) escuelas de Azua, 20 de Bahoruco, siete en Barahona, 20 en Dajabón, 11 en Duarte, seis en El Seibo, 14 en Espaillat, 18 en Hato Mayor, 13 en La Altagracia, tres en La Vega, 61 en María Trinidad Sánchez, nueve en Montecristi, dos en Pedernales, siete en Peravia, nueve en Puerto Plata, 22 en San Cristóbal, 24 en San Juan, 19 en Santiago y 40 en Santo Domingo.

Los monitores del Minerd conforman un sindicato

24/3/23 / Diario Libre

Los monitores que laboran en el Ministerio de Educación formaron un sindicato, pues entienden que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) no los representa. 

La Procuraduría General de la República aprobó la incorporación de esta nueva Asociación Dominicana de Maestros Especializados (Asodomae).

El cargo de monitor se creó para suplir la demanda de maestros en escuelas, liceos, politécnicos y estancias infantiles en áreas especializadas, como arte, química, enfermería, mecánica, turismo, informática y electrónica entre otras ramas.

Recreos con alegría en escuela Manoguayabo

24/3/23 / Listín Diario

Santo Domingo, RD- Las escuelas pueden ser los segundos hogares de los jóvenes y niños que día a día reciben las enseñanzas impartidas por los maestros, como un método para construir sus futuros, y aunque varias situaciones preocupantes ocurren en centros educativos del país, en el Liceo  Profesora  Celeste Aida Guzmán del Villar de Manoguayabo, los jóvenes se desarrollan en el arte, dándoles otra motivación para cada día levantarse temprano e ir en búsqueda  de sus sueños.

Entre melodías de piano y el sonido de la tambora, los recreos en el liceo Aida Guzmán son diferentes a los demás, con el sonido de la canción “soy una taza”, como timbre para entrar a clases,  los alumnos, además de estudiar lengua española, matemáticas o historia, practican diferentes áreas de la música y las artes.

ADP para clases SJM y en un liceo de Pimentel

23/3/23 / El Nacional

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) paralizó desde hoy la docencia en San Juan de la Maguana y en un liceo de Pimentel, mientras que el ministro de Educación advirtió que esa situación afecta el desarrollo exitoso del calendario escolar y no deja avanzar al sistema educativo público.

“Eso es muy grave. Cada vez que se paraliza una escuela son oportunidades de aprender que se le quitan a los niños más pobres”, manifestó el ministro Ángel Hernández, al ser consultado sobre el tema.

En San Juan de la Maguana, la seccional de la ADP realizó una jornada de “brazos caídos”, en las escuelas de esa demarcación, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Escuela República de Haití lleva ocho años en reconstrucción

22/3/23 / Listín Diario

Santo Domingo, RD- La Escuela República de Haití, en el ensanche Luperón del Distrito Nacional, lleva ocho años sufriendo los retrasos en la entrega de sus planteles educativos, los que fueron demolidos en 2015, durante el gobierno de Danilo Medina, con intención de ser remodelados.

Con una matrícula de 1,200 estudiantes obligados a coexistir “básicamente uno arriba de los otros”, las autoridades del centro refieren que han librado una lucha constante para ser escuchados por los mandos altos del sistema educativo.

ADP no deja lucha por maestros retirados

22/3/23 / El Caribe

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) mantiene el plan de lucha que busca la mejora de las condiciones de vida de los maestros jubilados y pensionados, y ayer llevaron los reclamos hacía el Congreso Nacional para que desde el Estado respondan a sus demandas.

Al ser recibido junto a otros miembros de la agrupación por una comisión de diputados encabezada por el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, el titular del gremio, Eduardo Hidalgo, manifestó que alrededor de 10 mil docentes retirados están sin seguro médico, por lo que urge que sean incluidos en los planes de salud para que tengan acceso a medicamentos para tratar enfermedades.

INABIE lanza Jornada Nacional de Desparasitación 2023 para impactar más de 1.8 millones de beneficiarios

22/3/23 / Nota de Prensa del INABIE

Santo Domingo.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de los escolares, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) lanzó este miércoles la Jornada Nacional de Desparasitación 2023 con la que impactará a más de 1 millón 850 mil beneficiarios del Sistema Educativo Público al contrarrestar el parasitismo intestinal.

Como cada año, la jornada es ejecutada junto al Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, (CECOVEZ) y respaldada por los ministerios de Educación y de Salud Pública, siguiendo las recomendaciones de organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

MINERD realiza simulacro nacional para crear conciencia en estudiantes, docentes y colaboradores ante un eventual terremoto

22/3/23 / Nota de Prensa del MINERD

El Ministerio de Educación de la Republica Dominicana (MINERD), a través de la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos (DIGAR), realizó de manera simultánea el “Primer Simulacro Nacional Escolar de Evacuación por Terremoto 2023”, para crear conciencia en la comunidad educativa de qué hacer antes, durante y después de un evento sísmico.

La realización de simulacros está contemplada en el Calendario Escolar 2022-2023, con el propósito de que los centros educativos estén preparados y den respuesta oportuna ante la ocurrencia de cualquier evento telúrico que se presente en el país.

La ADP ataca de nuevo y dejará sin docencia a 87 mil estudiantes en San Juan y Pimentel

22/3/23 / Diario Libre

A pesar de que el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, ha llamado a los maestros a dialogar con las autoridades para dirimir los conflictos antes de paralizar la docencia, las seccionales insisten en la huelga como método de presión.

En San Juan, la seccional de la ADP paralizará jueves y viernes la docencia en los centros educativos de toda la provincia este jueves 23 y el viernes 24, dejando sin docencia a unos 82 mil estudiantes. Mientras que en el municipio de Pimentel de la provincia Duarte los docentes también dejarán las aulas por desacuerdos con las autoridades educativas.

Síndrome de Down en RD: “La inclusión sigue siendo una utopía”

21/3/23 / El Nacional

Santo Domingo. – Lograr que las personas con Síndrome de Down tengan oportunidades de desarrollo en cualquier ámbito, así como igualdad de derechos y deberes con el resto de los individuos sigue siendo una utopía en la República Dominicana. 

Así lo manifestó la doctora Tania Peguero Jiménez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID), quien dijo además que, pese a los avances obtenidos, aún faltan muchas cosas por lograr. 

Elaboran contenidos de textos escolares

21/3/23 / El Nacional

El Episcopado Dominicano, el Archivo General de la Nación, la Academia Dominicana de la Historia y las principales universidades del país trabajan en la producción de 14 millones de libros de texto que deben estar en las escuelas públicas el próximo año escolar.

También están trabajando en el proceso las academia dominicana de Ciencias y de la Lengua.

El Ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que la próxima semana esa institución llamará a una  licitación para la impresión de esos textos.

;