;

Noticias

Gobierno reconoce a 13 instituciones educativas durante primera versión del Premio a la Calidad Educativa

1/12/2023 / Nota de Prensa del MINERD

Santo Domingo, RD. -La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, encabezó este jueves la primera versión del Premio a la Calidad Educativa (PRECE), del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Ministerio de Administración Pública (MAP), que busca impulsar y promover, a través del reconocimiento de las buenas prácticas, la cultura de calidad en la gestión institucional y de los servicios que ofrecen los centros educativos, distritos y regionales, para lograr un mayor impacto de los aprendizajes en las aula.

La vicemandataria, junto a los ministros de Educación, Ángel Hernández, y de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, entregaron doce medallas, cuatro de ellas de bronce, seis de plata y dos de oro, además de un reconocimiento especial.

Las dos medallas de oro fueron entregadas al Liceo Técnico José Núñez de Cáceres, del Distrito Educativo 03-03 de San José de Ocoa; y a la Escuela Primaria de Verón, del Distrito 12-01, provincia de Higuey.

(...)

Ángel Hernández manifestó que los centros educativos son el eje funcional y primordial del sistema de educación de la República Dominicana y que por ello la atención principal del Minerd está enfocada en las condiciones en qué operan los mismos. "No se trata de tener palacios, de tener edificaciones monumentales.  Se trata de que en cada centro exista una preocupación por lo misional: el aprendizaje. Se trata de tener buenos directores y docentes interesados en lograr que los niños logren las metas de aprendizaje previstas en el curriculum. Son los buenos directores, aquellos preocupados por lograr que los niños logren el desarrollo de sus competencias, los que hacen la diferencia", expresó Hernández.

El titular del Minerd señaló que las instituciones educativas que recibieron medallas y reconocimientos son parte de aquellos que dan un "poco más de lo esperado, que ponen un poco más de empeño para que el proceso de aprendizaje se produzca en las mejores condiciones".

En ese sentido, Darío Castillo Lugo destacó que el Premio a la Calidad Educativa, ha conllevado un gran trabajo y una articulación extraordinaria, de los equipos técnicos del MINERD y del MAP, desde el llamado a postulación a distintas Instancias Educativas, en enero pasado. "La postulación al Premio a la Calidad Educativa, demanda que las Instancias Educativas participantes, realicen una autoevaluación, avalada por evidencias; diseñen e implementen planes de mejora y presenten una memoria, donde se demuestren los avances en la implementación del modelo de excelencia Marco Común de Evaluación CAF, y sus resultados", expresó Castillo Lugo.

Presidente Abinader encabeza acto de clausura del Programa Nacional de Inducción del Ministerio de Educación

1/12/2023 / Nota de Prensa del MINERD

Santo Domingo, D.N.-El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este jueves el acto de clausura del Programa Nacional de Inducción del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), que impactó a 23,858 nuevos docentes que ingresan al sistema educativo público preuniversitario.

El mandatario destacó que la calidad de la educación se logra a través de un circulo virtuoso conformado por aspectos como la mejoría de ingresos y de infraestructuras, así como la formación continua de los profesores y sus condiciones laborales.

“Estoy confiado, porque creo en los procesos científicos de la gerencia, no es una suerte, en todos estos aspectos la calidad final es la educación de nuestros estudiantes, que va a mejorar gradualmente”, manifestó el presidente Abinader, en el acto donde fueron reconocidos los estudiantes con la mayor calificación de cada una de las 18 Regionales de Educación.

Abinader manifestó su esperanza en que la educación por fin a va a tener un salgo, que la conducirá por el camino correcto, porque todo el sistema cuenta con el compromiso decidido de su Administración. “Estamos seguros de que en unos años vamos a decir que la educación en República Dominicana ha cambiado”, enfatizó.

Demanda educativa pre y post pandemia

30/11/2023 / Listín Diario

(...)

En el año escolar pre pandémico 2019/2020 había cupos para al menos 2,105,747 alumnos que asistían a las aulas durante ese periodo. En el año escolar en curso, esa cifra es de 2,071,603 estudiantes, lo que significa que la demanda de cupos fue menor a la del ano pre pandémico. Si adicionalmente se toma en cuenta que durante el periodo 2019/2023 se agregaron un total de 1395 nuevas aulas al sistema público, entonces se puede concluir que, si se considera el sistema en su conjunto, y bajo el supuesto de perfecta movilidad escolar, la probabilidad de que un alumno que demandó un cupo y no lo pudo obtener, fue igual a cero.

(...)

Por lo expuesto en los párrafos anteriores, es totalmente incompresible que el pseudo estudio preparado por el denominado “observatorio educativo” del sindicato de los maestros (el cual fue presentado a la redacción de este Listín Diario, acogiendo su contenido en la página editorial de la misma fecha) se diga que en el presente año escolar más de 100 mil alumnos (sin citar la cifra exacta) se quedaron fuera de las aulas del sistema educativo público. En el “estudio” de marra se dice que esa conclusión se obtiene de la “lista de espera por cupos” en los centros educativos, lo cual sencillamente no existe.

El Minerd ha pagado RD$4,269,130,899.01 en indemnizaciones desde el año 2021

28/11/2023 / Nota de Prensa del MINERD

El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) informó que desde el 2021 hasta septiembre de este año ha pagado 4 mil 269 millones 130 mil 899 pesos con 1 centavo (RD$4,269,130,899.01) por concepto de indemnizaciones a un total de 38 mil 684 (38,684) excolaboradores desvinculados.

La información la sirvió el director de Gestión Humana del Minerd, William Rodríguez Quiñones, al participar en el Decimocuarto Período de Sesiones del Modelo Internacional de las Naciones Unidas, que desarrolla el Programa de Liderazgo Educativo, donde señaló que las indemnizaciones se han estado pagando de forma oportuna dentro de los plazos establecidos por la Ley, siempre que los beneficiados completen las documentaciones requeridas.

Ministro de Economía: “Programa de Alimentación Escolar de INABIE redujo en 2% pobreza monetaria del país”

25/11/2023 / Hoy

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, explicó que la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional del Bienestar Estudiantil (INABIE) redujo por si solo 2 puntos porcentuales la pobreza monetaria en el país.

Explicó que de no haberse implementado esta política social la pobreza monetaria en República Dominicana hubiese sido muy superior al 27.7% registrado el año pasado.

Para tal declaración hizo referencia al Estudio de Pobreza Monetaria 2022, que por primera vez incluyó como ingreso per cápita en los hogares la recepción de las ayudas del Gobierno dominicano a través de las transferencias monetarias y el Programa de Alimentación Escolar, dando como resultado que más de 456 mil personas dejaron de estar en situación de pobreza monetaria en 2022.

sa Contreras, quien fue expositor de la conferencia “Impacto del Programa de Alimentación Escolar en la reducción de la pobreza” llevada a cabo este viernes, explicó que los beneficios de la referida política social son mucho mayores en vista de que en la medición no se incluyen movimientos económicos colaterales como las amplias compras de los productos agrícolas locales que realizan los suplidores.

Isa Contreras: alimentación escolar contribuyó a la salida de más de 200,000 de la pobreza

25/11/2023 / Diario Libre

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa Contreras, explicó que las raciones alimenticias que reciben los estudiantes en las escuelas públicas a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha incidido en la salida de la pobreza monetaria de más de 200,000 personas.

El índice de pobreza monetaria –que mide si los ingresos que recibe una familia promedio de tres personas es suficiente para cubrir la canasta básica– se redujo dos puntos porcentuales durante el 2022 por este programa, ubicándose en 27.7 %.

"Es decir, el 2 % de la población hubiera caído por debajo de la línea de pobreza si no hubiera sido por el Programa de Alimentación Escolar", estimó el ministro en la "Impacto del Programa de Alimentación Escolar en la reducción de la pobreza". 

Ministro de Educación da su versión sobre la marcha del año escolar

24/11/2023 / Listín Diario

Luego de que el LISTÍN DIARIO publicara tres trabajos con relación un estudio de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sobre la marcha del año escolar 2023-2024, el Ministerio de Educación envió una carta al director, Miguel Franjul, donde da su versión de los señalamientos realizados por el gremio.

(...)

MATRÍCULA DEL SECTOR EDUCATIVO

La matrícula total en este año escolar 2023-2024 para el sector público es de 2,028,274 estudiantes y en el sector privado 559,691 estudiantes. La matrícula aumentó en relación con el año pasado, pero es necesario considerar el efecto que tuvo la pandemia en los últimos años.

La matrícula prepandemia (2019-2020) registró 2,761,118 estudiantes, de los cuales, 2,105,747 fueron atendidos en centros educativos públicos y 655,371 estudiantes en centros privados. Para el período escalar 2020-2021, producto de la pandemia, la matrícula disminuyó en 372.565 (13.5%) a nivel nacional, siendo el sector privado el más afectado con la disminución de 271,069 estudiantes (41.4%).

En el período escolar 2022-2023 se evidencia recuperación de la matricula a nivel nacional con respecto a los periodos anteriores. Al comparar 2022-2023 con el periodo 2020-2021 en Pandemia, se puede observar un crecimiento significativo (45.6%) en la matricula del sector privado por el retorno de los estudiantes, precisamente fue el sector más afectado. Sin embargo al comparar con el periodo escolar 2019-2020, el sector público presenta un mejor escenario de recuperación ya que solo le faltaría 3.8% para alcanzar la matrícula de prepandemia; sin embargo, el sector privado requiere un mayor esfuerzo, ya que necesita recuperar 95,680 estudiantes (17.1%) para alcanzar la matricula que tenía antes de la pandemia.

El Ministerio garantiza que ningún estudiante quede fuera. Para elle creó el Centro de Atención de Solicitud de Cupo Escolar (CASCE) con el objetivo de atender la demanda de cupos que cada año tiene el Ministerio de Educación, garantizando así el derecho a la educación. Las solicitudes se recibían vía telefónica, por email o presencial. Se ubicaron 5.026 estudiantes en los distintos centros educativos del sector público. Además, se inscribieron en centros educativos privados 3.978 estudiantes a través del Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE).

(...)

INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO

Con respecta al mobiliario escolar en unidades el año escolar 2023-2024, se han distribuido 84,257 y salen 15 camiones por día a las regionales y distritos para atender las necesidades y requerimientos.

En el programa de edificaciones escolares se han entregado 127 centros educativos, los cuales estuvieron paralizados durante periodos de hasta 12 años una inversión estimada de RD$6.314,569,230.31 y 1,395 nuevas aulas. Actualmente activos (en construcción y terminación) están 282 planteles, incluyendo estancias infantiles, para una inversión estimada de RD$19,490,143,093. Además, en cada escuela del nivel primario entregada se incluyen 3 aulas para el nivel inicial. Para a la expansión de la cobertura del nivel Inicial fueron sorteadas un total de 330 aulas, las cuales RD$600,000,000.00. Otras 1,300 aulas fueron licitadas y adjudicadas para un total RD$6,000,000,000 10.

(...)

LIBROS DE TEXTO

Un total de 6.848,378 de libros de texto han sido distribuidos. Todos estos libros se han logrado a un costo menor que en años anteriores.

En el nivel primario se han entregado 3,322,818 y en el nivel secundario 3,525,560 MM, incluyendo en ambos niveles libros de inglés. Es importante destacar, que el nivel secundario recibe libros actualizados luego de 10 años sin contar con este material.

(...)

Finalmente consideramos importante manejar los datos reales para poder hacer una valoración justa de nuestros avances y desafíos. El estudio presentado por el Observatorio Educativo de la ADP al Listín Diario realiza generalizaciones que no están soportadas por el tipo de muestra empleado.

Minerd y Dominicana se Transforma ponen en marcha un programa para integrar a la familia en el aprendizaje de sus hijos

23/11/2023 / Nota de Prensa del MINERD

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), en alianza con la fundación Dominicana se Transforma, puso en marcha el piloto del programa "La familia se transforma desde la escuela", con el cual busca empoderar a los padres, madres y tutores de los estudiantes en la gestión del centro educativo, y en los procesos de aprendizaje para lograr el pleno desarrollo de sus hijos.

La iniciativa, que comenzará en una primera etapa en nueve distritos educativos, se desarrolla a través de la Dirección General de Orientación y Psicología. Está alineada con las regulaciones del Minerd para fortalecer la formación continua, sensibilización, espíritu de compromiso y liderazgo de las familias, con el objetivo de contribuir con el logro de una educación de calidad.

(...)

La primera etapa de "La familia se transforma desde la escuela", consiste en un piloto para medir la efectividad del programa y hacer los ajustes y mejoras para las fases 2 y 3.  Pretende alcanzar a todos los centros educativos del país en un plazo de tres años e involucra a docentes equipos de gestión y de administración, así como al personal de apoyo.

(...)

El director general de Dominicana se Transforma, Franklin Adolfo Limardo Sanoja, explicó que ese método tiene la ideología de la fundación de liderazgo de John C. Maxwell, y que nace pensando en las habilidades socioemocionales de los padres, de los hijos y del personal de apoyo.

El grave deterioro de la escuela pública dominicana

22/11/2023 / Listín Diario

“Mientras el crecimiento de la matrícula escolar pública ha sido de apenas un 1%; en el sector privado la matrícula ha experimentado un crecimiento de un 45% entre 2020 y 2023, con 175,389 nuevos estudiantes asistiendo a colegios privados versus 24,023 nuevos estudiantes asistiendo a escuelas públicas”, sostiene el estudio sobre las “Condiciones del año escolar 2023-2024”, de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Según el documento en el que se detallan una serie de indicadores que afirman un detrimento en el sistema educativo en general, este dato confirma el hallazgo de que más de 100,000 estudiantes que procuraron inscripción en el sector público, se vieron forzados a recurrir al privado por falta de cupo.

A pesar de los esfuerzos que dice haber hecho el Ministerio de Educación (Minerd) para equilibrar la carencia, los principales dirigentes de ADP afirmaron al Listín Diario, no solo que no han sido suficientes, sino que en los pasados tres años, que corresponde a este gobierno, sólo se han construido 157 planteles educativos, de unos 500 que harían falta para subsanar la ausencia de las más de 10,000 aulas que se identificó en el año 2020.

Maestros tampoco hay

Aunque esta gestión ha realizado dos concursos de oposición docente, no han sido suficientes para evitar que al 29% de los centros educativos necesitan entre 1 y 3 para titulares del nivel inicial; además, el 65% de las aulas de primer ciclo no tiene asistente y el 43% centros carecen de entre 1 y 3 maestros de este nivel para las áreas de Lengua Española y Matemática, en las que tienen un déficit de un 18%.

A estas estadísticas se suma que el 48% de los planteles de enseñanza del sistema público tienen un déficit de entre 1 y 3 docentes de Lenguas Extranjeras, el 22% de Ciencias Naturales y el 57% de Artes; los de la modalidad técnico-profesional, mantienen una carencia de personal especializado de un 34%.

Intervienen escuelas y colegios no dan clases

21/11/2023 / Listín Diario

La disposición del presidente Luis Abinader de cancelar la docencia lunes y martes, por la presencia de una vaguada que arropa al país desde inicios del fin de semana y que ha causado daños en distintos planteles educativos, surtió efecto en el territorio nacional.

No solamente las escuelas de educación pública, sino también los colegios, a los que el Ministerio de Educación (Minerd) aclaró, horas después de la orden del gobierno, que podían impartir docencia con normalidad de no presentarse limitaciones en sus infraestructuras, no dieron clases ayer lunes.

INTERVIENEN ESCUELAS 

Las escuelas públicas están siendo intervenidas para evitar poner en riesgo la vida del personal docente y los alumnos con cualquier fallo que hayan podido sufrir los planteles.

Durante el día de ayer y el día de hoy, el Minerd monitorea todos los planteles a nivel nacional, con brigadas distribuidas en todo el territorio, para realizar control de los daños que han sido reportados y los que no.

Ministerio de Educación presenta resultados de las Pruebas Nacionales 2023

20/11/2023 / Nota de Prensa del MINERD

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentó los resultados de la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales 2023 aplicadas a estudiantes de Secundaria, los cuales contribuyen con la orientación de las políticas educativas y guían la gestión y práctica pedagógica en los centros educativos.

Durante un acto encabezado por el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa del Minerd, Óscar Amargós, se informó que el promedio del puntaje obtenido por los aproximadamente 80,000 estudiantes del nivel Secundario de las 18 regionales educativas del país, en Matemática, Lengua Española, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, fue de 57 puntos en cada una de esas áreas.

Resultados

Los resultados de las Pruebas Nacionales 2023 arrojan que el área de Ciencias de la Naturaleza obtuvo el mayor porcentaje de estudiantes en el nivel más alto de desempeño con un 22 por ciento. El 99 por ciento de los alumnos asistió los cuatro días de aplicación de la evaluación.

Comisión interinstitucional para la reforma educativa conforma tres mesas temáticas de trabajo e inicia la formulación del Plan Decenal 2024-2034

15/11/2023 / Nota de Prensa del MINERD

Santo Domingo, D.N.- La comisión interinstitucional, establecida mediante el Decreto No. 365-23 y liderada por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) para la reforma y modernización del sector educativo preuniversitario, dejó conformadas este martes tres mesas temáticas de trabajo que coordinarán y darán seguimiento al Plan, e inició el proceso de formulación del Plan Decenal 2024-2034.

Durante un acto, encabezado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, se conformaron las mesas de trabajo de Coordinación para la Revisión del Marco Normativo; de Planificación Subsectorial e Institucional y de Coordinación de la Calidad Educativa y Aprendizaje, y la mesa de Intervenciones de Desarrollo Organizacional y Gestión Humana, las cuales tienen el objetivo de organizar y dar seguimiento al Plan de Reforma de manera coordinada.

;